ASISTENCIA A VICTIMAS Y FAMILIARES EN ACCIDENTES DE AVIACIÓN
sips_emergències es un área de intervención especializada dentro de Serveis Integrals de Psicologia (SIPS) y que cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en la prestación de servicios de atención psicológica urgente y gestión de crisis, con una dilatada experiencia sobre el terreno, en incidentes críticos aislados así como en incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. como puede ser un accidente de aviación.
sips_emergències en la actualidad presta diferentes servicios a empresas e instituciones en este ámbito, entre ellos:
§ El SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS DE CATALUNYA Asistencia psicológica en las emergencias (2012-2014) en el ámbito territorial de Catalunya.
§ ALTIMA SERVEIS FUNERARIS INTEGRALS (ALTIMA-SFI). Empresa del sector funerario para prestar asistencia psicológica inmediata en procesos de duelo (familiares) y ceremonias masivas (en casos excepcionales de accidentes de múltiples víctimas o desastres) desde el año 2009.
§ MELON DISTRICT, (2013-2014). Empresa líder en residencias estudiantiles, implementación de un programa de counseling en emergencias e incidentes críticos en las dos residencias que poseen en Barcelona. Counseling telefónico 24 h x 365 días y Counseling presencial, para residentes y empleados.
§ AGENCIA CATALANA DE LA JOVENTUT (2010-2013). Asistencia psicológica en incidentes críticos y emergencias en la red de Albergues de Catalunya y en el desarrollo de programas de verano de Xanascat.
§ FERROCARRILS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. Servicio de Atención al Accidentado, de la empresa
§ AJUNTAMENT DE SANT VICENS DELS HORTS. Asistencia psicológica en programas municipales de violencia de género (2012-2013)
§ AJUNTAMENT DE SANT JOAN DESPI. Asistencia psicológica en programas municipales de violencia de género (2011-2013)
§ AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT Asistencia psicológica en programas municipales de violencia de género (2012-2013)
sips_emergències dispone de un amplio equipo de más de 40 profesionales especializados en asistencia en trauma y duelo, a víctimas, familiares y supervivientes, Estos profesionales poseen experiencia y formación acreditada por el Colegio Oficial de Psicologos de Catalunya (COPC), con certificación de capacitación en Psicología de emergencias y catástrofes. En situaciones excepcionales, de eventos con un número elevado de víctimas mortales y heridos de diversa consideración como puede ser un accidente de aviación, sips_emergènciestiene un convenio de colaboración con el COPC para llegar a una base de datos de más de 200 psicólogos que han acreditado experiencia y formación, como soporte a la intervención de los gestores y profesionales de SIPS.
sips_emergències formación Dirige y coordina la formación de capacitación en Psicología de emergencias y catástrofes que realiza bianualmente el COPC (convenio de colaboración). Dicha formación está dirigida a profesionales psicólogos y sanitarios en general, junto con otras instituciones colaboradoras: Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya (SEM 061), Dirección General de Protección Civil, e Instituto de Medicina Legal de Catalunya (IMLC).
Es responsable de programas formativos de ALTIMA SFI sobre gestión emocional e intervención en eventos críticos masivos. Participa asimismo en jornadas organizadas por FUNECAT; el 1er Simposium sobre Repatriación de cadáveres. de atención a familiares de difuntos, comunicación de malas noticias y aspectos psicológicos en repatriación de cadáveres en Barcelona el año 2012
Sips_emergències organiza periódicamente seminarios internacionalesde formación continuada en emergencias y catástrofes, habiendo contado con la participación de expertos en trauma y catástrofes. Entre otros; Jeffrey T. Mitchell Ph.D., creador de la técnica de “Debiefring Psicológico” en catàstrofes, profesor clínico de los servicios de emergencias de salud de la Universidad de Maryland, Baltimore. Presidente emérito de la International Critical Incident Stress Foundation. Atle Dyregrov Ph.D., Director del Center For Pos-trauma therapy and trauma education en Bergen (Noruega), que participó en el programa de atención a víctimas y familiares del suceso de Utoya. Naomi Baum Ph. D. del Centro Israelí para el tratamiento del trauma, Mooli Lahad Ph.D., Director del Centro Internacional de Prevención del Estrés de la Universidad de Tel Hai (Israel).
Plan de asistencia a víctimas de accidentes de aviación y familiares: Cartera de servicios
sips_emergències como empresa de servicios de asistencia psicológica puede formar parte de los recursos de su compañía, en caso de accidente de aviación, para cubrir con las necesidades recogidas en el real Decreto 632/2013 de 2 de agosto, de asistencia a las víctimas de aviación civil y sus familiares; a través de la siguiente cartera de servicios:
§ Equipo de profesionales psicólogos, para intervención temprana “in situ”, desplazando el equipo y número de profesionales necesarios según la magnitud del suceso. Garantizamos a través de estos equipos de profesionales la cobertura de 24 horas, en turnos de 12 horas los primeros días (0-3 días) o mientras dure la fase de impacto (fase aguda), en atención a víctimas y familiares.
§ Asistencia psicológica especializada, con carácter de urgencia, tanto individual, como familiar y/o colectivamente (grupos). Así mismo, intervención psicológica objetivamente necesaria para hacer frente y ayudar a las víctimas y sus familiares a superar el accidente y el duelo con posterioridad a la emergencia.
§ Diagnóstico inicial de necesidades y “triage psicológico” de población afectada, para diseñar e implementar las acciones de ayuda inmediata (intervención temprana que va desde el momento de activación del recurso asistencial hasta los 3-4 días posteriores) y a medio plazo (intervención en crisis, hasta los 3 meses), con la finalidad expresa de cubrir de manera fehaciente las necesidades de los afectados:
o Necesidades de información acerca del suceso y de la situación de sus familiares en la medida que se vaya disponiendo de información (Gestión de la información y Comunicación de malas noticas)
o Necesidades de soporte emocional y psicológico objetivamente necesario de manera inmediata y próxima al lugar donde se hallan los afectados (sala de familiares de víctimas mortales, sala de ilesos y heridos leves, centros de recepción e información a afectados, etc.) durante la fase de impacto y acompañamiento a lo largo de todo el proceso; localización y situación de las víctimas, reagrupamiento de unidades familiares, recuperación, identificación y disposición de los restos, conforme a lo previsto en el Protocolo Nacional Médico-Forense y de Policía Científica, así como la devolución de los efectos personales a familiares que no estén sujetos a custodia judicial.
o Necesidades de soporte emocional y psicológico de manera inmediata y próxima al lugar donde se hallan los empleados de su compañía, ya sean víctimas directas o indirectas del suceso crítico.
o Necesidades de protección, intimidad y confidencialidad de los afectados
§ Diseño e implementación de acciones relámpago, de prevención (ayuda y soporte emocional) al personal de la compañía que participa en la gestión de la crisis y formación específica a operadores e intervinientes de la compañía que tratan con víctimas y familiares del desastre.
§ Ayudar a crear sinergias de trabajo cooperativo con las agencias gubernamentales y autoridades de protección civil responsables de la gestión del incidente
§ Counseling en situación de crisis y emergencias masivas
§ Facilitar, asesorar y/o elaborar actos de conmemoración en el futuro.
§ Facilitar, asesorar y acompañar a la visita al lugar del accidente a las víctimas y sus familiares siempre y cuando sea posible.
§ Elaboración y ejecución de plan de formación específico del personal que pueda intervenir en una situación atención a víctimias y familiares en caso de emergencia. De la misma manera, elaboración de medidas para asegurar que el personal ajeno pero destinado a la aplicación del plan de intervención cuenta con formación suficiente.
§ Formación actualizada, continua, y participación activa en simulacros.